EMPRENDIMIENTO
Profesores y estudiantes expusieron proyectos innovadores en Décimas Jornadas: Universidad Emprendedora
Trabajo Especial.-
Profesores y estudiantes de la Universidad del Zulia (LUZ), expusieron diversos proyectos innovadores durante las Décimas Jornadas: Universidad Emprendedora: Desde la Investigación a la Empresa, Gestión del Conocimiento, Emprendimiento y Propiedad Intelectual.
Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Fomento de LUZ, Maritza Ávila, durante el evento que se llevó a cabo recientemente en el salón VIP, “Leonardo AtencioFinol, ubicada en la sede rectoral de LUZ.
“Como siempre contamos con excelentes estudiantes y profesores, así como con la presencia de notables empresarios, todo enmarcado dentro de la Universidad Emprendedora, donde el sector privado e instituciones públicas se unen con el propósito de fomentar el crecimiento económico y productivo de nuestra entidad”, dijo Ávila.
Durante las jornadas, uno de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ, Andrés Martínez, expuso el proyecto: “Software y hardware para el monitoreo y memorización de actividades que permita la efectividad productiva en usuarios de dispositivos electrónicos”.
“Esta aplicación podrá ser usada en diversos sectores de la sociedad, la cual es sumamente fácil para el recurso humano, pues el dispositivo fue diseñado para que lo pueda usar cualquier persona, en especial a quienes se les dificulta recordar toda la información que debe procesar y recordar al mismo tiempo”, dijo Martínez.
Sobre la realización de este evento de orden empresarial y educativo, Martínez opinó que “es oportuno para impulsar las innovaciones locales proyectándolas desde la idea hacia la realización de la misma, con visión internacional, y nuestro proyecto, además de fomentar el proceso de aprendizaje, es un reto para los usuarios”.
Destacó que su proyecto también está dirigido especialmente para las personas “con algún impedimento físico, neurológico, visual o de edad avanzada, quienes aún están activos laboralmente”, dijo Martínez.
Por otra parte; “Para ello es importante tomar en cuenta algunos aspectos gerenciales como el análisis y la toma de decisiones alternativas de crecimiento económico y desarrollo, a través de los centros e institutos de investigación que posee LUZ como oportunidades de emprendimiento”, resaltó Ávila.
IMPORTANCIA DEL PROYECTO
Tenemos un gran desafío por resolver para poder estar actualizado con la realidad tecnológica que nos rodea, con la ayuda de este tipo herramientas y sistemas como este ¨dispositivo electrónico¨ (hardware/software), simulaciones con el uso del IoT, que pretenden servir de apoyo para aquellos seres humanos que deben manejar gran cantidad de información para estar activos en este tiempo de banda ancha en la 4ta generación con posibilidad procesar datos en información lista para la toma de decisiones gerenciales, así como potenciar el proceso de aprendizaje con el apoyo de elaboración de simuladores que complementen la formación académica y empresarial según el área de aplicación aprovechando la velocidad impresionante del recorrido de la misma información a procesar.
LAS VENTAJAS DE LA NUEVA INVENCIÓN.
Principalmente permite el reconocimiento y codificación con otros dispositivos electrónicos propios del usuario (Tablet, computadoras, celulares, otros).
El usuario en caso de no encontrar tanto su teléfono como este dispositivo, podrá ubicarlo a través de otros dispositivos a los que esta codificado.
Permite estructurar, registrar y compartir las rutina de actividades diarias al usuario, ayudándole a planificarlas con mucha facilidad y efectividad productiva.
Ofrece un uso multifuncional inteligente que le permite servir como recordatorio particular y personal, gracias a los componentes internos que la conforman.
Su innovador diseño que le permite ser usado como accesorio o prenda personal.
Presenta la posibilidad de enfrentar las distintas emergencias de energía, ya que posee cargas extras de baterías de emergencias para celulares evitando perder tiempo en la carga de la misma.
Facilita en tiempo real el procesamiento de los datos capturados en información procesada para la toma de decisiones gerenciales.
Actualización como avances tecnológicos este permitirá facilitar su funcionalidad, como la posibilidad de ofrecer la señal del internet para los dispositivos con los que este codificado, además tendrá una antena amplificadora de la señal potenciando los datos de voz y de internet.
Con el uso del IoT, este permitirá la interconexión con los dispositivos reconocidos por este a través del uso del bluetooth y la señal de wifi.
LIMITACIONES ACTUALES, DE SUS SEMEJANTES (ANTECESORES)
1.-Ausencia de un innovador sistema integrado multifuncional, acorde con esta realidad tecnológica.
2.- Imposibilidad de enfrentar las emergencias por falta de baterías extra de recarga para celular.
3.- Imposibilidad de ubicación y rastreo, sin alcances .
4.- Desactualización en los avances tecnológicos y la resistencia al cambio de paradigmas en estos accesorios.
5.- Complejidad en su uso y aplicación para con el usuario final.
IMPACTO SOCIAL.
Los sistemas computarizados, se desarrollan bajo un intercambio interactivo entre usuario-computadora, a través de software y hardware orientados básicamente hacia la atención de necesidades de información de los usurarios, donde el desarrollo de las telecomunicaciones ha posibilitado el compartir información y la comunicación entre estos, tal como se puede evidenciar actualmente en algunos dispositivos electrónicos; que poseen ciertos equipos móviles y dispositivos computarizado, que apoyan el quehacer cotidiano. Siendo su proceso de aprendizaje un reto para los usuarios; especialmente para las personas con algún impedimento físico, neurológico, visual y olfativo, así como de edad avanzada que aún están activos laboralmente, pero se les dificulta recordar toda la información que debe procesar y recordar al mismo tiempo. Razón por la cual se propone esta idea innovadora cuyo objetivo general es desarrollar un software y hardware que monitoree y memorice las actividades diarias para la efectividad productiva de sus usuarios.. Su implantación potenciará el uso de la información y del manejo de las nuevas tecnologías y dispositivos electrónicos. Entre algunas de las funciones básicas de este dispositivo Hardware es que, este innovador dispositivo electrónico, presenta la posibilidad de recibir, enviar y ejecutar señales de órdenes simples de aviso entre la aplicación del celular y esta tarjeta electrónica, comunicándose entre ellas para avisarle al usuario sobre alguna situación irregular que pudiera estar sucediendo entre ellos, en un momento y lugar determinado.
Parte del impacto Social; en cuanto a Software, se presenta en el hecho cierto de que estimula y despierta la curiosidad de cualquier usuario sin importar su limitación del conocimiento y edad sobre estas tecnologías ya se presenta de manera tan amigable que puede ser manipulado para su funcionamiento captando la atención del mismo para la estructuración de la información a través de un organizador digital que le permita combinar todas sus principales actividades tanto personales como profesionales con el uso de estas tecnologías solucionándoles el impedimento de recordar todas a la vez, disminuyendo la saturación neurológica o estrés que se presenta de forma inconsciente e inesperada sin darle la importancia que esta merece. De igual forma estimula el proceso de aprendizaje y manejo de las tecnologías con el uso del internet de las cosas en simuladores en algunas actividades organizacionales y gerenciales. Otra de sus principales innovaciones en esta invención seria el conteo o registro de esos hechos de búsqueda en particular que permitan al usuario revisar su distracción hasta llevarlo a su reflexión sobre esa situación en particular. Para la conformación, estructuración y organización de información a conformar, cuenta con la ayuda de dos formas muy amigable como la selección simple de las opciones que ayudan a la estructuración de la misma información disminuyendo la escritura o combinándola según sea el gusto, y la otra forma seria a través de mensajes de voz que facilitan aún más la estructuración de la misma en el organizador. Otra de sus innovaciones en cuanto a su impacto social está en que una vez finalizada o concluida el contenido de esta información, la misma puede ser compartida e incluso modificada y nuevamente modificada y reenviada hasta su conclusión según lo considere el usuario final permitiendo actualizar la información las veces que lo considere necesario. Sin mencionar que en el caso de extravió o robo del móvil esta aplicación permitirá tanto su rastreó, ubicación o bloqueo del mismo evitando la extracción de la información allí contenida en los mismo.