INTRODUCCION
Actualmente, las medianas empresas se ven obligadas a la búsqueda de
alternativas que faciliten la veracidad de la información de las operaciones
financiera de la empresa cualquiera que esta sea, para lograr un
mayor grado de competitividad, esto originado en parte por los cambios del
mundo globalizado, así como también por los diferentes problemas internos
que están afectando el desarrollo óptimo de sus actividades. Es por ello que
ofrecemos la capacitación académica en las siguientes áreas de la Auditoria:
– Financiera
– Operacional
– Gestión
– Tributaria
– Administrativa
JUSTIFICACIÓN DEL MODELO
Debido a que la mayoría de medianas empresas, no poseen una unidad de
Auditoría Interna, para evaluar cada una de las actividades que se desarrollan,
se les dificulta determinar oportunamente el cumplimiento de los lineamientos
de control establecidos por la administración, para asegurar el buen
funcionamiento de la entidad. La finalidad de la propuesta del modelo de Auditoría
es proveer de una herramienta a las medianas empresas que facilite la
evaluación de las funciones que se desarrollan en sus diferentes áreas y
asegurar el logro de los objetivos y metas propuestos.
UNIDAD I
La planeación constituye la etapa inicial para el desarrollo del trabajo de
Auditoria. Se considera de gran importancia, ya que es en esta etapa donde se
desarrolla la estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza,
oportunidad y alcance esperados de la auditoría. Es por ello que es fundamental
la comprensión teórica y conceptualización de los términos fundamentales en
todos sus aspectos que permiten la presentación del contenido y así estables sus
principales diferencias y semejanzas con las auditorías que se relacionan,
incluyendo su estructura conceptual, las fases que la comprenden hasta su marco
regulatorio que permita su conformación y comprensión en un contexto
estandarizado y global.
UNIDAD II
De esta forma damos paso a la segunda parte de la unidad II, que
comprenden los aspectos referentes al análisis filosófico organizacional desde
una visión y comprensión sistémica que permitan identificar, determinar y
resolver los problemas hallados en los procesos medulares y críticos en las
organizaciones, con la ayuda de las técnicas y herramientas de auditorías.
UNIDAD III
En esta etapa de la unidad III; los estudiantes se capacitaran para identificar,
organizar y estructurar las técnicas, herramientas e instrumentos (esquema y
formatos), que permitan la configuración de los papeles de trabajo a utilizar en
una auditoria operacional y de gestión, tomando como referencia a la
metodología de una auditoría financiera, que complementen los elementos y
la información suficientes para el desarrollo y abordaje del proyecto final.
UNIDAD IV
Ya en esta parte final establecida en la unidad IV; finalizara con el desarrollo de un Proyecto
de aula, que implica un caso actual propuesto por el alumno desde su experiencia académica
y profesional para la ejecución de una auditoria Operacional, que incluya la implementación
de todas sus fases en cualquier organización sea pública o privada. En la cual podrá en
práctica el conocimiento adquirido en estas unidades anteriores, guiados y supervisados con
la tutoría académica que permita la garantía de la ejecución de sus procesos y resultados.
Con el capítulo IV se presenta la Propuesta del Modelo de Auditoría Operacional, el cual
se espera sea implementado por las Medianas Empresas, para contribuir al logro de los
objetivos y metas propuestos.
FACILITADOR
1.Perfil Profesional
Contador Público
Especialista en Auditorías, Mención Contaduría Pública.
Experiencias en Auditorias (Externa e interna) en empresas privadas, tales como
financieras, de sistemas, tributarias entre otras. Así como en empresas Públicas;
auditoría administrativa, operacional, de gestión entre otras.
Gerente; en la firma de Contadores Públicos. Servicios profesional de asesorías y gestión empresarial; Martínez & Asociados, SC.
Experiencias en: Auditorias financieras, fiscales, operacional, de sistemas, costos, de gestión entre otras.
Perfil Académico
Profesor Universitario en la Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
Pregrado en la Cátedra: Auditoria II, Seminario, PP III, entre otras.
Post grado: Auditoria operacional.
Jurado de Tesis en Pre grado y Post grado.
Investigador: Proyecto; ¨Base inteligente para celular tipo click¨. Avalado por el Centro de estudios de la empresa y por el Concejo de desarrollo científico, humanístico y tecnológico. Ambas instituciones forman parte de la Universidad del Zulia.
Ponencias Nacionales
IV Congreso Venezolano Gremio de Contadores Públicos Universidades Nacionales. Temario: Tesis de Control de Gestión de Compras en el Centro Clínico Radiográfico ODONTOMAR, CA.; en el periodo 05-2012.
XX Jornada del Concejo de Fomento de la Universidad del Zulia. Temario: Universidad emprendedora; desde la investigación a la empresa, gestión de conocimiento, emprendimiento y propiedad intelectual. Proyecto: Software y hardware para el monitoreo y memorización de actividades que permitan la efectividad productiva en usuarios de dispositivos electrónico, en el periodo 06-2018.
Ponencias Internacionales.
VIII Congreso Internacional Gerencia en América Latina. Software y hardware para el monitoreo y memorización de actividades que permitan la efectividad productiva en usuarios de dispositivos electrónico. ¨Base inteligente para celular tipo click¨, en el periodo 09-2018. Obteniendo un certificado como Mejor ponencia del Eje temático: Emprendimiento e Innovación en el VIII Congreso Internacional Gerencia en América Latina.
III Congreso Internacional de investigación Estudiantil universitaria.
VIII Congreso Venezolano
IX Jornadas nacionales de investigación estudiantil ¨Dr Felipe Días Araujo¨. 11vo aniversario de la red de investigación estudiantil Luz. Temario: Tecnologías renovables en dispositivos electrónicos móvil en la gerencia estratégica. En el periodo 09-2019.
VIII Congreso Internacional Gerencia en América Latina. Temario: Tecnologías renovables en dispositivos electrónicos móvil en la gerencia estratégica. En el periodo 11-2019.
Capacitación Académica:
Cursos/Talleres/ Conversatorios/ Asesorías / Eventos (otros).
Curso:
Auditoría. (La imagen con la información del curso).
Áreas Contables y de Auditorías (Módulos). Incluye Material de apoyo.
Conversatorios: Temarios
La irrupción de las nuevas innovaciones tecnológicas en los procesos organizacionales financieros, administrativos, gerencia, gestión empresarial, costos y auditorias, entre otros.
Consultoría organizacional
(Gestión, logísticas y operaciones), en su abordaje y ejecución, así como las asignaciones sobre los temas Contables, administración y auditorías en la irrupción de las nuevas tendencias tecnológicas en estas áreas de interés y su influencia en los procesos organizacionales.
Más historias
IoT
MAS INFORMACIÓN
Módulos Odontología